Como experto de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, es fundamental aclarar uno de los mitos más comunes en materia financiera:
la herencia de deudas.
La respuesta corta es no, las deudas personales no se heredan en México. Sin embargo, hay matices importantes que debemos analizar.
¿Qué sucede con las deudas cuando alguien fallece?
Las deudas del fallecido se deben pagar exclusivamente con los bienes que dejó como herencia. Esto significa que si una persona deja deudas pero no bienes, los familiares no están obligados a pagarlas con su propio patrimonio. Este principio está protegido por la ley mexicana.
Excepciones importantes:
- Deudas hipotecarias: Si heredas una propiedad con hipoteca, heredarás también la deuda asociada. Sin embargo, puedes rechazar la herencia si no deseas asumir esta responsabilidad.
- Créditos mancomunados: Si eras coacreditado o aval de algún préstamo, seguirás siendo responsable del pago, pues esta obligación se adquirió en vida.
- Bienes en garantía: Si existen bienes dados en garantía, estos responderán por la deuda correspondiente.
¿Qué hacer si los cobradores insisten?
Lamentablemente, algunas instituciones financieras o despachos de cobranza pueden ejercer presión sobre los familiares para que asuman las deudas del fallecido. Ante esto:
- No firmes ningún documento de reconocimiento de deuda
- Solicita por escrito que demuestren la obligación legal de pago
- Presenta el acta de defunción a las instituciones correspondientes
- Conserva toda la documentación relacionada con el caso
Recomendaciones importantes:
- Notifica el fallecimiento a todas las instituciones financieras donde el difunto tenía cuentas o créditos.
- Solicita los seguros de deuda si existieran (muchos créditos incluyen seguros que saldan la deuda en caso de fallecimiento).
- Realiza un inventario de bienes y deudas para tener claridad sobre la situación patrimonial.
- Si hay bienes, estos deberán destinarse primero al pago de deudas antes de ser repartidos entre herederos.
Protección legal:
La ley establece claramente que los herederos solo responden de las deudas del fallecido hasta donde alcance el valor de los bienes heredados. Esto significa que tu patrimonio personal está protegido.
¿Qué hacer si necesitas ayuda?
Si estás enfrentando presiones indebidas por parte de instituciones financieras o despachos de cobranza que intentan que asumas deudas de un familiar fallecido, es importante que busques asesoría profesional. La Organización Nacional de la Defensa del Deudor puede orientarte sobre tus derechos y las acciones legales que puedes tomar para proteger tu patrimonio.
También puedes acudir a la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) para presentar una queja formal si alguna institución financiera está ejerciendo prácticas de cobranza indebidas.
Recuerda: nadie puede obligarte a pagar las deudas de un familiar fallecido con tu propio patrimonio. Conocer tus derechos es el primer paso para protegerte de prácticas abusivas de cobranza.
Para más información y asesoría específica sobre tu caso, te invitamos a contactar a la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, donde expertos en la materia podrán orientarte sobre los pasos a seguir para proteger tus derechos y tu patrimonio.
Escribir comentario